Hoy se realizará el Ensayo-Traslado de Ntra Sra De La Asunción De Huévar Del Aljarafe.

Hoy 12 de Agosto del 2013, se realizará el Ensayo-Traslado de Ntra Sra de la Asunción De Huévar Del Aljarafe. 

Ntra Sra De La Asunción Patrona De Huévar Del Aljarafe.

Ntra Sra De La Asunción Patrona De Huévar Del Aljarafe.

En el Ensayo-Traslado se realizará la igualá y posteriormente se realizará el ensayo hacia la Parroquia Ntra Sra de la Asunción de Huévar del Aljarafe, el horario de citación es hoy a las 21:30 horas en la C/ Virgen de Fátima 

Para más información pinche aquí

Via-Crucis De Nuestro Padre Jesús Del Gran Poder de Huévar del Aljarafe.

Pinche sobre la imagen para ver a mayor tamaño.

Pinche sobre la imagen para ver a mayor tamaño.

Hoy se realizará el Via-Crucis de Nuestro Padre Jesús Del Gran Poder Cautivo a las 22:00 horas. En distintos puntos de su recorrido se irán leyendo las distintas estaciones.

Si las previsiones meteorológicas lo permite el recorrido será el siguiente:

Salida de la Parroquia Virgen de la Asunción a las 22:00 h, Calle Pozo Ayerbes, Padre García Escudero, Avenida Del Rocío, Calle Virgen De La Sangre, Calle Virgen de la Asunción, Calle Amante Laffón, Felipe Acuña, Calle Fidalgo Soldán, Calle La Cruz, Romero salas, Calle La Fuente, Calle Amante Laffón, Plaza España, Calle Juan Carlos I, Calle Manuel Paúl, Calle La Iglesia, Plaza La Motilla, Pozo Ayerbes, Entrada en la Parroquia.

Cartel de las papeletas de sitio.

La Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Del Gran Poder De Huévar del Aljarafe.

Todas aquellas personas interesadas en realizar la estación de penitencia del próximo Martes Santo, se le aportará el calendario, su correspondiente horario para la retirada de la papeleta de sitio y así como la recogida de cirios.

Pinche sobre la imagen para ver a mayor tamaño

Pinche sobre la imagen para ver a mayor tamaño

Como se vive la Semana Santa en Huévar del Aljarafe.

Semana Santa en Huévar Del Aljarafe (Sevilla).

Actividades típicas en vísperas.

Cuando se van acercando las fechas, en el pueblo se realizan diversas actividades relacionadas con la festividad:

Esta actividad, junto a otras realizadas, son buena muestra de que la Semana Santa en Huévar del Aljarafe no sólo se celebra en una semana, sino que desde diferentes instituciones y colectivos, la Semana Santa está presente de una manera viva desde los finales de la Cuaresma y su ámbito de celebración no sólo se centra en la Iglesia o las Hermandades, sino a todo el pueblo en general.

Ceremonias de culto durante la Cuaresma:

Desde el Miércoles de Ceniza, se comienzan a celebrar los quinarios de las diferentes hermandades con sus respectivos triduos, en cuya misa final se celebra el besamanos o besapiés de sus respectivas imágenes que más adelante procesionarán por las calles de Huévar.

Desde hace unos años, en Huévar del Aljarafe, se celebra el “traslado del Santo Cristo de la Vera+Cruz y María Santísima de la Sangre” desde la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción a la Casa-Hermandad, desde la cual sale en procesión el Jueves Santo. Este traslado se lleva a cabo el jueves previo al Viernes de Dolores. Durante dos semanas, ambas imágenes permanecen en la Casa-Hermandad custodiadas por sus hermanos y visitadas por los fieles.

Esta particularidad despierta mucho la curiosidad del visitante, pues no es común que las imágenes permanezcan fuera de las iglesias o capillas.

Viernes de Dolores:

El Viernes de Dolores a las 22:00 horas, sale de la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, en un Vía-Crucis en el que se recorren las calles de Huévar del Aljarafe en completo silencio, parando en las respectivas estaciones y con la única compañía musical de tres clarinetes.

En esta ocasión, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es alzada en una parihuela y llevada a hombros como cautivo, maniatado y ataviado con túnica blanca.

Este día es especial para los devotos del Gran Poder de Huévar del Aljarafe, pues es la única vez en el año que cambia sus túnicas púrpura para ser ataviado con una blanca y en vez de cargar la cruz, se presenta como Jesús cautivo, apresado en el Monte de los Olivos y conducido al juicio de Poncio Pilatos.

Domingo de Ramos:

Hermandad del Santísimo Cristo del Amor en su Entrada Triunfal en Jerusalén (La Borriquita).

Martes Santo:

Desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción realiza su salida procesional Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, cuya Hermandad pone su cruz de guía en la calle a las 21:00 horas.

Acompañan al Cristo una banda de tambores cornetas así como centenares de nazarenos ataviados con túnica y capirote negros y cinturón de esparto. Es especialmente genuino el hecho de que en esta cofradía, los nazarenos van atados unos a otros, unidos por una cuerda para dar más solemnidad a la procesión. Esta tradición es muy antigua, pudiendo remontarse a 1960 aproximadamente.

El cortejo se recoge a la 1:30 horas de la madrugada.

Jueves Santo:

Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad del Santo Cristo de la Vera+Cruz, María Santísima de la Sangre y Santiago Apóstol.

En Sevilla, desde el 9 de mayo de 1448, aparece constituida como primera Hermandad penitencial la de la Santa Vera+Cruz, que desde 1468 practicaba la disciplina el Jueves Santo.

Durante la segunda mitad del siglo XV comienzan a fundarse las cofradías de la Santa Vera+Cruz. Estas cofradías procesionaban en la noche del Jueves Al Viernes Santo con una simple cruz o crucificado pequeño, como es el caso de Nuestro Santo Cristo. Eran procesiones serias y austeras, saliendo de sus capillas, ermitas u hospitales, como era el caso de nuestra Hermandad. Se dirigían por caminos y veredas hasta el campo, donde generalmente había un humilladero con una Cruz. Al regreso a la ermita u hospital los “hermanos de sangre” se lavaban sus heridas con pócimas y ungüentos.

En 1514, en un Ordenario de Justicia, haciendo una relación de Hermandades de la Vera+Cruz, aparece entre otras la de Huévar. Luego, la existencia de nuestra Hermandad data, cuando menos, de la primera década del siglo XVI, aunque con toda seguridad fue fundada en la centuria anterior.

La Hermandad de la Santa Vera+Cruz de Huévar,  tuvo en sus orígenes un carácter asistencial, administrando su propio Hospital.

De 1586 se conserva en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla una relación de las Hermandades de la Santa Vera+Cruz de la diócesis hispalense, y es aquí cuando tenemos noticias de que la Hermandad de Huévar está incluida dentro del grupo que se hallan en “Hospitales propios con la advocación de la Cruz o San Sebastián”. De ahí, que nuestro Patrón San Sebastián, formara parte de los titulares de nuestra Hermandad.

Nuestras imágenes permanecieron en su ermita hasta 1813, donde por circunstancias sociales, al igual que en muchos otros pueblos, tuvo que pasar a la Iglesia; allí se le dio culto en el altar en el que hoy día se venera al Stmo. Cristo del Amor (La Borriquita). En 1967 fueron trasladadas nuestras imágenes a la Capilla donde hoy se le da culto, que anteriormente pertenecía al Sagrario de la Iglesia.

En 1999 se comenzó el culto, como titular de la Hermandad a Santiago Apóstol.

UBICACIÓN Y FORMA DE CONTACTO

Siendo Hermano Mayor D: R.G.M, en Julio de 1985, se compra la casa sita en la calle Juan Carlos I, 3; a la hermana ejemplar Dña. Inés Reyes Moscoso. Durante los sucesivos años se comienzan las obras y se construye gran parte de la casa, entre ellas la fachada y las campanas “Sta. María y Sta. Ana”.

Pero es en abril de 2002, siendo Hermano Mayor D. FM.R.L, cuando se acomete la terminación definitiva de nuestra Casa-Hermandad. Está sería inaugurada el 28 de Septiembre del mismo año por Dña. Cayetana Fitz-James Stuart y Silva, “Duquesa de Alba”; acompañada de importantes personalidades como nuestra Hermana Dña. Mariana Diaz-Trechuelo Guanter, “Marquesa de Villavelviestre”, D. Antonio Burgos y esposa, maestro Curro Romero y esposa, así como el pueblo en general.

Hoy en día siendo Hermano Mayor A.B.H, presta todo su amor y devoción  hacia los titulares.

http://www.hermandaddelasangre.es/index.php

Sábado Santo:

Real, Ilustre y Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, Santo Entierro de Cristo y Gloriosa Resurrección de Jesús (Santo Entierro y Virgen de la Soledad).http://soledaddehuevar.blogspot.com.es/

Domingo de Resurrección:

Real, Ilustre y Muy Antigua Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, Santo Entierro de Cristo y Gloriosa Resurrección de  Jesús(Resucitado).

El señor del Gran Poder de Huévar del Aljarafe, ya cuenta con una nueva iluminación

ImagenNtro Padre Jesús del Gran Poder de Huévar del Aljarafe ya cuenta con una nueva  iluminación que resalta más la figura de esta exquisita talla.

La antigua y deficiente iluminación que poseía es eliminada ya que daba una oscuridad inusual. Ahora con esta nueva iluminación   acorde con esta talla del Cristo, el colorido del Altar  luce esplendoroso con la nueva iluminación, dejando ver esta gran obra de arte.

Esta Hermandad Sacramental se fundó en 1890 con la finalidad de celebrar la procesión del Corpus Christi, el Jueves Santo, y la Procesión de Impedidos. En principio realizaba estación de penitencia el Miércoles Santo con la imagen de Jesús Nazareno. En 1944 se incluyó en el título a la patrona de Huévar, Nuestra Señora de la Asunción, y en 1954 se modificó el título de Jesús Nazareno por el de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

Nuestro Padre Jesús del Gran Poder es una obra anónima del siglo XVIII, restaurado en 1931 sin que se conozca el autor. En 1988 Luis Álvarez Duarte lo restauró y realizó el actual cuerpo del Señor.

Ensayos de Semana Santa

Los ensayos de Nuestro Padre Jesús Del Gran poder son los siguientes días:

1º Ensayo: Martes 5 de Febrero 2013 a las 21:30 h.

2º Ensayo: Martes 19 de Febrero 2013 a las 21:30 h.

3º Ensayo: Martes 5 de Marzo 2013 a las 21:30 h.

4º Ensayo: Martes 19 de Marzo 2013 a las 21:30 h. (Traslado a la Iglesia).

MARTES 26 DE MARZO 2013: MARTES SANTO 19:00 H. en el salón de la Hermandad.

Martes 2 de Abril del 2013: Traslado paso al Salón Hermandad.